¿De dónde viene el tráfico de tu web? Descúbrelo con los parámetros UTM
¿Has lanzado una campaña de marketing en redes sociales, enviado una newsletter o publicado un post como invitado en otro blog? Si la respuesta es sí, es probable que ya hayas notado un aumento en las visitas a tu página web. Pero, ¿sabes exactamente qué canal te está trayendo más tráfico? ¿Es Facebook o Instagram? ¿El banner de un blog o el enlace de tu última newsletter?
Entender de dónde provienen tus visitas no es solo un dato curioso; es información vital para optimizar tus estrategias. Si no sabes qué funciona, estás gastando tiempo y dinero a ciegas. La buena noticia es que existe una herramienta muy sencilla, y totalmente gratuita, para responder a esta pregunta: los parámetros UTM.

¿Qué son los parámetros UTM?
Los parámetros UTM (Urchin Tracking Module) son pequeñas etiquetas de texto que añades al final de tus URLs. Cuando un usuario hace clic en una URL con estos parámetros, herramientas como Google Analytics recogen esa información y te muestran exactamente de dónde vino el clic. Es como ponerle un «DNI» a cada enlace para que puedas identificar su origen.
Los 5 parámetros UTM clave
utm_source
Identifica el origen del tráfico. Por ejemplo, google, facebook, instagram, newsletter, blog-de-un-invitado.
utm_medium
Indica el medio o el tipo de campaña. Por ejemplo, cpc (coste por clic), email, social, banner.
utm_campaign
Describe la campaña específica a la que pertenece el enlace. Por ejemplo, campaña_verano_2025, lanzamiento_producto_x, descuento_navidad.
utm_term
Útil para rastrear las palabras clave en campañas de búsqueda pagada (SEM). Por ejemplo, palabra-clave-principal.
utm_content
Se usa para diferenciar entre enlaces similares dentro de la misma campaña. Por ejemplo, si tienes dos banners con el mismo utm_source, utm_medium y utm_campaign, puedes usar banner-superior y banner-lateral para distinguirlos.

Un ejemplo práctico para entenderlo mejor
Imagina que quieres lanzar una promoción de verano y la vas a anunciar en Facebook y en una newsletter.
- URL original: https://www.tuempresa.com/promocion-verano
Ahora, vamos a añadirle los parámetros UTM para cada canal:
- Para Facebook: https://www.tuempresa.com/promocion-verano?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=promocion-verano-2025
- Para la newsletter: https://www.tuempresa.com/promocion-verano?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=promocion-verano-2025
Cuando revises tus informes en Google Analytics, verás claramente cuántas visitas provienen de cada canal, permitiéndote saber cuál de las dos estrategias ha sido más efectiva.
¿Por qué son tan importantes los UTM?
- Toma de decisiones inteligente: Al saber qué campañas generan más tráfico (y, lo que es más importante, más conversiones), puedes asignar mejor tu presupuesto y tus recursos.
- Optimización continua: Si una campaña de email marketing tiene un rendimiento excepcional, puedes replicar su éxito en futuras comunicaciones. Si una campaña en redes sociales no está funcionando, puedes ajustarla o descartarla.
- Análisis detallado: Te permiten ir más allá de los datos básicos y entender qué publicaciones, banners o enlaces específicos están resonando más con tu audiencia.
¡No te compliques, genera tus UTM en segundos!
Añadir estos parámetros manualmente puede ser tedioso y propenso a errores (un simple fallo de escritura y Google Analytics no lo rastreará bien). Por eso, en GMKD hemos desarrollado una herramienta gratuita y fácil de usar que genera tus URLs con parámetros UTM de forma automática.
Solo necesitas rellenar un par de campos y nuestra herramienta te proporcionará una URL lista para usar. Deja de adivinar y empieza a medir. Con nuestra herramienta, optimizar tus campañas de marketing digital nunca fue tan sencillo.